El registro sanitario es un requisito obligatorio para la comercialización legal de productos destinados al consumo humano o al contacto directo con el cuerpo. En Panamá, este trámite es supervisado por el Ministerio de Salud (MINSA) o Autoridad competente dependiendo de cada caso.
Obtener este registro no solo permite cumplir con la legislación nacional, sino que también respalda la calidad, seguridad y trazabilidad del producto ante consumidores, autoridades y socios comerciales.
¿Qué es el registro sanitario?
Se trata de una autorización oficial que certifica que un producto cumple con los requisitos técnicos y sanitarios establecidos por las autoridades competentes. Es obligatorio para productos como:
- Alimentos y bebidas.
- Suplementos nutricionales.
- Productos cosméticos y de higiene personal.
- Medicamentos y productos naturales.
- Dispositivos médicos y productos de uso sanitario.
Sin este documento, no es posible importar, exportar ni distribuir legalmente estos productos en el mercado panameño.
Documentación básica requerida
Para productos alimenticios de producción nacional, los requisitos más comunes incluyen:
- Licencia Sanitaria de funcionamiento del establecimiento.
- Permiso Sanitario de Operación vigente.
- Ficha técnica del producto, debidamente firmada y sellada.
- Etiqueta del producto, conforme a la normativa de etiquetado vigente.
- Fotografías del empaque, incluyendo presentación final y contenido neto.
- Registro de la empresa en el Registro Público.
- Comprobante de pago por derechos de trámite.
Es importante tener presente que los requisitos pueden variar según el tipo de producto y su origen (nacional o importado), por lo que siempre se recomienda verificar directamente con la autoridad correspondiente.
Vigencia y modificaciones
El registro sanitario tiene una vigencia limitada, que en el caso de productos alimenticios suele ser de siete (7) años. Al concluir este periodo, es necesario gestionar su renovación si se desea continuar comercializando el producto.
Asimismo, cualquier modificación relevante en la formulación, etiqueta, presentación comercial, fabricante o país de origen deberá ser notificada oficialmente, mediante el trámite correspondiente ante el MINSA o la APA, según aplique.
Recomendaciones generales
- La información contenida en la etiqueta del producto debe cumplir con todos los requisitos de forma y contenido exigidos por la normativa panameña.
- Se debe conservar una copia del certificado vigente en las instalaciones del fabricante, distribuidor o importador, y tenerla disponible para inspección en cualquier momento.
- En el caso de productos artesanales, es indispensable contar con el Carné de Artesano emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias.
- El incumplimiento de este trámite puede conllevar sanciones administrativas, decomisos o impedimentos legales para operar comercialmente.
El registro sanitario no es un simple requisito burocrático. Es una herramienta de control, garantía y respaldo tanto para las autoridades como para los consumidores. Contar con él permite acceder a nuevos mercados, consolidar la imagen del producto y participar en espacios comerciales de mayor exigencia, como supermercados y licitaciones públicas.
En D&M FOOD ENGINEERS contamos con experiencia en la preparación y presentación de expedientes de registro sanitario ante las autoridades competentes. Si deseas orientación profesional o delegar este proceso, estamos para apoyarte.