La limpieza CIP viene del inglés Cleaning In Place, que significa «limpieza en el lugar». Es una técnica que se usa principalmente en la industria de alimentos y bebidas, como en fábricas de leche, cerveza, jugos, cosméticos y medicamentos.
Este sistema permite limpiar por dentro equipos como tuberías, tanques, máquinas de llenado y otros equipos sin tener que desmontarlos. Es decir, se hace la limpieza directamente en el sitio donde se procesan los productos, sin detener mucho tiempo la producción.
En industrias como la lechera, es fundamental asegurar que los equipos estén siempre limpios para evitar bacterias o restos de productos anteriores que puedan contaminar lo que se está produciendo. Aquí es donde entra en acción el sistema CIP, que limpia de forma rápida, segura y eficiente.
Este sistema utiliza bombas que envían soluciones de limpieza, enjuague y desinfección a través de las mismas tuberías que usa el producto. Así, se eliminan residuos y se garantiza que las superficies internas queden limpias.
Normalmente, se hace una limpieza CIP después de cada jornada de producción o cuando se cambia de un producto a otro. Así se asegura que no haya contaminación cruzada ni problemas de calidad.
Cada limpieza CIP puede variar dependiendo del equipo o producto, pero por lo general incluye pasos como:
Beneficios de usar CIP:
- Menos errores: al ser automático, se reduce la posibilidad de errores humanos.
- Más seguridad para los empleados: no necesitan manipular químicos directamente.
- Más tiempo para producir: como la limpieza es más rápida, se aprovecha mejor el tiempo de producción.
- Mejor calidad del producto: al estar todo limpio y desinfectado, hay menos riesgo de problemas y los clientes confían más en tu marca.
- Ahorro de agua y energía: los ciclos están controlados y optimizados, lo que ayuda a usar menos recursos.
Implementar un sistema CIP es clave para garantizar la limpieza, seguridad y eficiencia en la industria de alimentos y bebidas. Este tipo de limpieza no solo mejora la calidad del producto, sino que también optimiza el tiempo de producción y reduce riesgos de contaminación.
En DM Food Engineers, te acompañamos en este proceso. Te ayudamos a elaborar los POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) específicos para tus equipos y procesos, asegurando que cumplas con las normativas y trabajes bajo los más altos estándares de inocuidad.