Blog

Aquí, compartiremos conocimientos, tendencias y descubrimientos que impulsan la excelencia en la producción alimentaria.

Microplásticos en alimentos: evidencia científica y riesgos para el consumidor

agosto 5, 2025

En los últimos años, los microplásticos han pasado de ser una preocupación ambiental a convertirse en un tema clave para la seguridad alimentaria. Diversos estudios científicos han confirmado la presencia de partículas plásticas microscópicas en alimentos de consumo diario como agua embotellada, mariscos, sal, miel e incluso frutas y verduras. Esta situación ha generado inquietud entre consumidores, autoridades sanitarias e industrias alimentarias, especialmente en países como Panamá, donde el manejo de residuos plásticos aún representa un reto.

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son partículas de plástico de tamaño menor a 5 milímetros, que pueden provenir de la degradación de envases, bolsas, textiles sintéticos, cosméticos y otros productos. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Primarios: ya son microscópicos desde su origen, como los usados en exfoliantes o productos de limpieza industrial.
  • Secundarios: resultan de la fragmentación de plásticos más grandes por acción del sol, el agua, el viento o el paso del tiempo.

Estas partículas ingresan al ambiente, contaminan aguas superficiales, océanos y suelos, y eventualmente pueden terminar en los alimentos que consumimos.

¿Cómo llegan los microplásticos a los alimentos?

Existen varias rutas por las cuales los microplásticos pueden entrar a la cadena alimentaria:

  • Contaminación marina: peces, moluscos y crustáceos pueden ingerir microplásticos presentes en los océanos. Cuando estos son consumidos por humanos, las partículas llegan directamente al cuerpo.
  • Agua potable y embotellada: estudios como el realizado por Orb Media y la Universidad Estatal de Nueva York (2018) encontraron microplásticos en más del 90% de las muestras de agua embotellada analizadas.
  • Sal de mesa: la sal marina, al ser extraída de aguas contaminadas, puede contener residuos plásticos. Investigaciones de la Universidad de Corea (2017) detectaron partículas plásticas en el 90% de las marcas estudiadas.
  • Agricultura: el uso de plásticos en cultivos (como acolchados plásticos, envases de pesticidas o fertilizantes) también puede contaminar suelos. Estas partículas pueden ser absorbidas por raíces o adherirse a frutas y verduras, según estudios del Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR).

Riesgos para la salud humana

Aunque la investigación aún está en curso, organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han alertado sobre la necesidad de evaluar el impacto de la exposición crónica a microplásticos.

Entre los riesgos potenciales identificados se encuentran:

  • Inflamación intestinal y estrés oxidativo: partículas pequeñas pueden atravesar la barrera intestinal, provocar respuestas inmunológicas o acumularse en órganos.
  • Liberación de aditivos tóxicos: algunos microplásticos contienen ftalatos, bisfenol A (BPA) y metales pesados, que son disruptores endocrinos y potencialmente cancerígenos.
  • Transporte de patógenos: los microplásticos pueden actuar como vectores para bacterias resistentes o virus.

Hasta ahora, no hay un umbral seguro establecido para su consumo, y los expertos recomiendan aplicar el principio de precaución mientras se generan más evidencias.

Regulaciones y vigilancia en Panamá y Latinoamérica

En la región, el enfoque normativo se ha centrado más en la reducción del plástico de un solo uso que en la regulación específica de microplásticos en alimentos. En Panamá, por ejemplo, la Ley 1 de 2018 prohíbe las bolsas plásticas en supermercados y comercios, como parte de una política de sostenibilidad, pero aún no existe legislación específica sobre límites máximos de microplásticos en alimentos.

¿Qué pueden hacer las empresas del sector alimentario?

Frente a este desafío, las industrias alimentarias deben prepararse adoptando prácticas de mitigación y vigilancia, tales como:

  • Uso de empaques biodegradables o compostables para reducir el riesgo de contaminación secundaria.
  • Auditorías de proveedores de materias primas que garanticen ausencia de contaminación cruzada.
  • Implementación de controles de calidad internos para detectar partículas extrañas.
  • Capacitación al personal de producción y calidad sobre los riesgos asociados.

En productos de exportación, demostrar ausencia de microplásticos podría convertirse en una ventaja competitiva.

Recomendaciones generales

  • Mantente actualizado sobre los estudios científicos más relevantes y las guías emergentes de la FAO, EFSA y OMS.
  • Evalúa si tus procesos incluyen puntos críticos donde el plástico puede contaminar el producto.
  • Educa a tus consumidores sobre el uso responsable del plástico y la separación de residuos en el hogar.

Post Recientes

Instagram

Consulta con los mejores 🤝🏻😎 DMfoodeng tu aliado en tu negocio! 

Tramitamos tu registro nacional o de importación 🔖

Contáctanos al WhatsApp 6486-7705 📲🔥#dmfoodeng#dmfoodengineers#panama#registrosanitario#nacional#importacion#consultorias#asesorias

Consulta con los mejores 🤝🏻😎 DMfoodeng tu aliado en tu negocio!

Tramitamos tu registro nacional o de importación 🔖

Contáctanos al WhatsApp 6486-7705 📲🔥#dmfoodeng#dmfoodengineers#panama#registrosanitario#nacional#importacion#consultorias#asesorias
...

Al elaborar tu ficha técnica, NO cometas estos errores 🔍❌ es muy importante que tu ficha técnica esté bien elaborada para poder tramitar el registro sanitario nacional o de importación. 

Contamos con los mejores profesionales para asesorarte, no dudes en contactarnos📲 WhatsApp 6486-7705 /// Dmfoodeng tu aliado en los negocios😎🌟#dmfoodeng#dmfoodengineers#consultorias#fichastecnicas#registrosanitario#panama#tramites#importacion

Al elaborar tu ficha técnica, NO cometas estos errores 🔍❌ es muy importante que tu ficha técnica esté bien elaborada para poder tramitar el registro sanitario nacional o de importación.

Contamos con los mejores profesionales para asesorarte, no dudes en contactarnos📲 WhatsApp 6486-7705 /// Dmfoodeng tu aliado en los negocios😎🌟#dmfoodeng#dmfoodengineers#consultorias#fichastecnicas#registrosanitario#panama#tramites#importacion
...

Somos oficina registrante ante el MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario) 🙌🏻🔖 podemos ayudarte en cualquier registro de productos referente a: medicamentos, materias primas, comidas para animales.

DMFOODENG se prepara cada vez más para apoyarte en tus registros sanitarios🔍🤝🏻 #mida#panama#animales#dmfoodeng#dmfoodengineers#registrosanitario#consultorias#asesorias

Somos oficina registrante ante el MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario) 🙌🏻🔖 podemos ayudarte en cualquier registro de productos referente a: medicamentos, materias primas, comidas para animales.

DMFOODENG se prepara cada vez más para apoyarte en tus registros sanitarios🔍🤝🏻 #mida#panama#animales#dmfoodeng#dmfoodengineers#registrosanitario#consultorias#asesorias
...

Hoy es un día muy importante para los panameños porque el 10 de Noviembre 🇵🇦 Se dio el Primer Grito de Independencia de Panamá del Reino de España por Rufina Alfaro!! 🌟👏🏻

Una mujer valiente que marcó la historia de Panamá y sigue inspirando a todas las panameñas y panameños 🇵🇦🙌🏻♥️ #10denoviembrepanama#panama#dmfoodeng#dmfoodengineers#orgullopanameño

Hoy es un día muy importante para los panameños porque el 10 de Noviembre 🇵🇦 Se dio el Primer Grito de Independencia de Panamá del Reino de España por Rufina Alfaro!! 🌟👏🏻

Una mujer valiente que marcó la historia de Panamá y sigue inspirando a todas las panameñas y panameños 🇵🇦🙌🏻♥️ #10denoviembrepanama#panama#dmfoodeng#dmfoodengineers#orgullopanameño
...

Las fichas técnicas son las cartas de presentación de tu producto 🔖👌🏼 un requisito para los trámite de registro sanitario 
**Procura tener toda la información necesaria✅

Asesórate con los mejores - DmFoodEng tu mejor aliado!🤝🏻🌟 Consulta con nosotros 📲 #dmfoodeng#dmfoodengineers#panama#fichatecnica#consultoria#asesoria#registro sanitario#nacional#importado

Las fichas técnicas son las cartas de presentación de tu producto 🔖👌🏼 un requisito para los trámite de registro sanitario
**Procura tener toda la información necesaria✅

Asesórate con los mejores - DmFoodEng tu mejor aliado!🤝🏻🌟 Consulta con nosotros 📲 #dmfoodeng#dmfoodengineers#panama#fichatecnica#consultoria#asesoria#registro sanitario#nacional#importado
...

Asesórate con nosotros👏🏻🔍 

Contamos con el personal idóneo para atender cada una de las consultas 🤝🏻🌟

Visita nuestra página web para ver todos nuestros servicios / o escríbenos a WhatsApp 6862-8503📲 #consultorias#panama#dmfoodeng#dmfoodengineers#dmfoodengpanama#asesoria#ingenalimentos

Asesórate con nosotros👏🏻🔍

Contamos con el personal idóneo para atender cada una de las consultas 🤝🏻🌟

Visita nuestra página web para ver todos nuestros servicios / o escríbenos a WhatsApp 6862-8503📲 #consultorias#panama#dmfoodeng#dmfoodengineers#dmfoodengpanama#asesoria#ingenalimentos
...

This error message is only visible to WordPress admins
Error: El token de acceso no es válido o ha caducado. El feed no se actualizará.